lunes, 23 de noviembre de 2015

INTRODUCCIÒN


La contaminación ambiental es un factor sumamente importante para la supervivencia humana, que se está viendo afectada por diversos agentes contaminantes, los cuales están generando consecuencias de alto riesgo para nuestro planeta, el cual día a día va acabando con nuestros recursos sin consideración alguna. 
Las personas sin darse cuenta, muchas veces, está aportando a la contaminación con el consumo de grandes sustancias que aportan a la elevación del grado de contaminación del planeta y del mundo. Es necesario tomar medidas urgentes para preservar el medio ambiente, que están dadas aquí y que los gobiernos y autoridades pertinentes contribuyan a la prevención que beneficiará no sólo a nosotros sino al mundo entero.

La clasificación de la basura, el reciclaje de botellas y de bolsas plásticas es una buena alternativa pues al separarla para el reciclaje le damos un nuevo uso a algo que al parecer era inservible y así reducimos menos acumulación de basura, la misma que termina siendo quemada y contamina el aire. Además viajar en bicicleta en vez de auto es una buena idea para evitar la eliminación de más gases contaminantes. Así que no hace mal un día agarrar tu bicicleta e ir a la Universidad de esta manera estas poniendo tu grano de arena para salvar a nuestra madre tierra.

¿QUE ES LA BASURA?


La basura se crea por mezclar desechos orgánicos e inorgánicos, lo que la hace inutilizable de nuevo. Cuando hablamos de basura es básico llevar a cabo estrategias que nos ayuden a proteger nuestro medio ambiente, el de nuestros hijos.
Aplica siempre las 3 R´s, + 1:

Reduce. Adquiere sólo los productos necesarios. Revisa y planea bien tus compras. Adquiere sólo los productos necesarios. Revisa y planea bien tus compras. Evita los empaques excesivos y prefiere los que están hechos de material reciclado o reciclable. También recuerda separar por tipo de desechos para reducir significativamente la cantidad de basura, pues puede entrar a un ciclo de reutilización o reciclaje.
Reutiliza. Busca distintas maneras de volver emplear los empaques. Por ejemplo, en frascos de vidrio puedes almacenar: alimentos, bebidas, tornillos, semillas, etc. Usa las hojas de papel por ambos lados; repara los muebles maltratados; dona ropa, medicamentos vigentes y cualquier artículo que ya no utilices, pero que estén en buenas condiciones.
Recicla. Separa los desechos de forma adecuada: el PET de las botellas de agua y refrescos, el aluminio de los productos enlatados o el vidrio. Recuerda que pueden ser reciclados o puedes juntarlos para después venderlos en algún centro de acopio de estos materiales. Los residuos orgánicos, como los restos de comida, pueden ser utilizados como composta para abono de la tierra.
Recoge. Cuida tu entorno, recoge la basura y tírala siempre en un bote. Es mejor si la separas por tipos de desechos: orgánicos e inorgánicos.


DESARROLLO



JUSTIFICACIÓN

  • El problema de la basura es un problema que muchas ciudades y municipios de nuestro Estado presenta. Este problema es tan cotidiano que pasa desapercibido por nuestras autoridades, es necesario contar con estrategias adecuadas para la solución a este gran problema ya que son muchos los factores que intervienen en la solución.
HIPÓTESIS
  • Si las personas depositaran la basura en los botes no existirían lugares públicos contaminados.
  • Si se crearan mas campañas sobre el problema de la basura, las personas harían conciencia sobre dicho problema. 
  • Si las personas generaran menor cantidad de desechos no existirían basureros sobrecargados.




OBJETIVO
  • Analizar si los alumnos de la escuela toman interés al problema de la basura, si llevan a cabo la separación de la basura y si tienen un control de los desechos que generan.


UNIVERSO-MUESTRA


UNIVERSO

•La investigación se llevó a cabo a los estudiantes  de un grupo del CBTis 76, ya que este será el lugar en el que se lleve a cabo la investigación sobre el problema de la Basura.

MUESTRA
La muestra considerada para la recopilación de la información es de 40 estudiantes que conforman el 100% de un grupo de Mecánica. 

TÉCNICA PARA OBTENER LA INFORMACIÓN
Para verificar la problemática de la basura que se presenta en la escuela se elaboro un cuestionario 12 preguntas estructuradas de acuerdo con la detección del problema de la basura.


domingo, 22 de noviembre de 2015

INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

  •  TABLA DE RESULTADOS
  • GRÁFICA DE RESULTADOS

En esta gráfica vemos los datos generales de la tabla de resultados de las encuestas realizadas a veinte personas entre ellos a hombres y a mujeres con el propósito de el problema de la basura

CONCLUSIÓN DE RESULTADOS
0
0
1
0
0







La investigación se concluyó con la comprobación de los siguientes problemas:
Los estudiantes creen que de los residuos que generan todo es basura.
Muchos de ellos no separan la basura.
No tienen un concepto definido de la basura
No se interesan en el problema de la basura.



















sábado, 21 de noviembre de 2015

CONCLUSIÒN


La Basura es un problema que nos incumbe a todos, porque está en juego nuestra salud y el cuidado del Medio Ambiente.
 La participación de los ciudadanos, es el elemento clave para asegurar la implementación y funcionamiento de programas o proyectos para poder resolver este problema tan difícil.
La contribución a la solución al problema de la basura depende de cada persona, comenzando por no botar papeles, ni nada en las calles. La separación de la basura en el origen, el reciclaje y la reutilización son algunas actividades de la gestión integral de residuos sólidos en las que la ciudadanía reconoce que puede involucrarse activamente para contribuir a restar el volumen final de los residuos que llegan al botadero. 
El problema principalmente la cultura que se tiene en nuestro país con respecto al manejo de desechos. Se debe evitar principalmente la creación de vertederos de basura clandestinos, que se pueden crear desde el momento en que alguna persona tira su basura desde su vehículo.